TODAS ( 349 ) NOVEDADES ( 154 ) SEGURIDAD ( 121 ) ANDROID ( 98 ) GOOGLE ( 77 ) EDUCACIÓN ( 67 ) PRODUCTOS ( 63 ) APPLE ( 58 ) WINDOWS ( 46 ) MICROSOFT ( 38 ) IOS ( 30 ) GOOGLE APPS ( 21 ) LINUX ( 20 ) ACCESIBILIDAD ( 18 ) PERSONAJES ( 17 ) CIENCIA ( 14 ) PROGRAMACIÓN ( 14 ) ROBÓTICA ( 14 ) UBUNTU ( 14 ) FACEBOOK ( 13 ) GOOGLE+ ( 11 ) INCIBE-OSI ( 10 ) RANSOMWARE ( 9 ) WHATSAPP ( 9 ) OSX ( 8 ) SAMSUNG ( 8 ) IBM ( 7 ) IA ( 6 ) IMPRESIÓN 3D ( 6 ) INTEL ( 6 ) PHISHING ( 6 ) SALUD ( 6 ) TWITTER ( 6 ) JUSTICIA ( 5 ) PROMOCIÓN ( 5 ) REALIDAD VIRTUAL ( 5 ) ASESORAMIENTO ( 4 ) CANARIAS ( 4 ) CRYPTOVIRUS ( 4 ) FORMACIÓN ( 4 ) NAVIDAD ( 4 ) NIÑOS ( 4 ) OFICINA ( 4 ) CURSOS ( 3 ) EMPRESAS ( 3 ) HISENSE ( 3 ) MAC ( 3 ) PLAYSTATION ( 3 ) PROTECCIÓN DE DATOS ( 3 ) REDES SOCIALES ( 3 ) SMARTPHONE ( 3 ) SONY ( 3 ) BIENVENID@ ( 2 ) D-LINK ( 2 ) FAMILIAS ( 2 ) FEMINISMO ( 2 ) GOBIERNO ( 2 ) MALWARE ( 2 ) MANTENIMIENTO ( 2 ) MUJER ( 2 ) MUJERYCIENCIA ( 2 ) REALIDAD AUMENTADA ( 2 ) SEGURIDAD SOCIAL ( 2 ) TROYANOS ( 2 ) 11F ( 1 ) AGPD ( 1 ) ANDROID ONE ( 1 ) AVPOS ( 1 ) AZURE ( 1 ) CLOUD ( 1 ) DISPONIBILIDAD ( 1 ) EPSON ( 1 ) FRAUDE ( 1 ) GUARDIA CIVIL ( 1 ) HACIENDA ( 1 ) HITACHI ( 1 ) IGUALDAD ( 1 ) LG ( 1 ) MOVISTAR ( 1 ) NINTENDO ( 1 ) NIÑASENLACIENCIA ( 1 ) OFFICE 365 ( 1 ) OKI ( 1 ) PHP ( 1 ) PLAN DIRECTOR ( 1 ) POLÍTICAS ( 1 ) PRIMUX ( 1 ) PROTECCIÓN ( 1 ) RANSOM ( 1 ) RENTA 2018 ( 1 ) REXEL ( 1 ) RRHH ( 1 ) SECUESTRO ( 1 ) SERVIDORES ( 1 ) SMARTBAND ( 1 ) SQL ( 1 ) TERMINAL SERVER ( 1 ) TPV ( 1 ) WIFI ( 1 ) WOLDER ( 1 ) WPA2 ( 1 ) XIAOMI ( 1 )
Mostrando entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

IBM crea un producto químico que evita infecciones virales

Un grupo de investigadores de IBM y el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur ha desarrollado un producto químico que podría ayudar a prevenir las infecciones de virus mortales que muestran resistencia a los fármacos, como el zika, el ébola, el dengue o el herpes.


Se trata de una macromolécula, que es un tipo de molécula de gran tamaño formada por un gran número de átomos. Cuenta con varios componentes especializados y presenta una triple acción que permite combatir las infecciones y detener la replicación de los virus. 
Por un lado, dispone de un componente que atrae a las proteínas en la superficie del virus para desactivar su capacidad para infectar las células sanas. Por otra parte, otro componente se une directamente a los receptores de las células inmunes para permitir que fluyan adecuadamente para luchar contra la infección. Por último, otro de sus componentes neutraliza el pH del interior de la célula viral para detener su replicación.


Robot dio clases durante medio año sin que estudiantes se dieran cuenta

Jill Watson, es la asistente de profesora que durante seis meses ayudó a 300 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Georgia en sus proyectos de diseño de programas informáticos sin que éstos notaran que se trataba de un robot. Incluso uno de los estudiantes planeaba nominarla como mejor profesora de la universidad porque siempre era muy atenta con ellos, respondía sus dudas y les daba explicaciones, según informa The Wall Street Journal.



Jill Watson es un sistema de inteligencia artificial creado por IBM y diseñado para contestar, preguntar, sembrar dudas razonables e intercambiar datos con los estudiantes de un curso online al que apoyó.

Janiffer Gavin, una de sus estudiantes declaró que ‘parecía una conversación normal con un ser humano (…) era una buena persona, buena profesora asistente, que nos recordaba las fechas límites y hacia preguntas a media semana para suscitar conversaciones’.

El Decano de la Universidad reveló este secreto a ocho de los profesores que trabajan junto a él, ninguno se dio cuenta de lo que sucedía.

LEER MÁS

viernes, 10 de julio de 2015

Procesadores de 7 nanómetros de IBM: un respiro para la ley de Moore

Muchos creen que la Ley de Moore va camino de quedarse obsoleta. Hay quien ya dice que es mejor ir pensando en la jubilación de esta norma de oro para la tecnología. Llevamos oyendo hablar de esto bastante tiempo y cada vez parece más meridianamente claro que eso de que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un circuito integrado  va a estar desfasado en poco tiempo. Sin embargo, es probable que toda le quede mucho que decir al bueno de Moore. En esta línea, IBM acaba de ser el protagonista de una gran noticia. Y es que el gigante tecnológico acaba de mostrar las primeras versiones de sus chips de siete nanómetros.

Según IBM, esto podría conducir a un rendimiento y potencia alza del 50% en los chips que están en el mercado hoy en día, manteniendo efectivamente la Ley de Moore, más o menos intacta por el momento. Un avance nada sencillo, según relatan fuentes de la propia compañía.  Mukesh Khare, jefe de investigación de semiconductores de IBM, ha explicado a Quartz que el avance no ha sido fácil. “Este anuncio aclara que permanecer en la Ley de Moore es extremadamente difícil”, sostiene.

Los nuevos chips utilizarán una estructura construida sobre silicio-germanio en lugar de silicio puro. Esto en teoría, podría permitir el diseño de microprocesadores de construcción con más de 20.000 millones de transistores. Si, veinte mil millones. Estos guarismos vienen a suponer cerca de cuatro veces más de transistores de los que disponemos en un ordenador de los de hoy en día.

Procesadores de 7 nanómetros, imitando estructuras biológicas
LEER MÁS:

domingo, 4 de marzo de 2012

Computadora cuántica de IBM podría ser la próxima revolución

Computadora cuántica de IBM podría ser la próxima revolución

Ya hace muchos años, 1981 Enlace Wikipedia, se lleva hablando sobre la computación cuántica, eso que dicen que va a hacer que los ordenadores procesen muchísimo más rápido gracias a que dejan de basarse en 0 y 1 y pasan a tener más de 4 estados. Con lo que haría posible que por cada vez que se transmite un bit lo realice un qubit elevando la capacidad de procesamiento exponencialmente.



Bueno pues IBM acaba de comunicar que han avanzado mucho en ese campo y que en unos 10-15 años podría ser una realidad.

Si a esto le unimos la velocidad del grafeno capaz de aumentar la velocidad del silicio por 100.

En las próximas decadas desde luego nos espera una revolución asombrosa.

Leer Más

domingo, 18 de septiembre de 2011

Google compra mil patentes a IBM para defender Android

Google compra mil patentes a IBM para defender Android · ELPAÍS.com

Google se mueve para defender al sistema operativo Android de la lluvia de litigios, particularmente procedentes de Apple, por supuesta vulneración de patentes. Ahora se ha conocido que en agosto compró a IBM 1.023 patentes. La adquisición ha sido registrada en la oficina de patentes de Estados Unidos... Leer más

viernes, 19 de agosto de 2011

IBM produce el primer chip cerebral

IBM desarrolló el primer microprocesador de réplica que establece conexiones sinápticas en el cerebro, por lo que el dispositivo podría comenzar a "aprender", publicó en su portal la BBC... Leer más

viernes, 10 de junio de 2011

Maqetta IDE Html5/Css3

IBM se lanza a la caza de Adobe y Microsoft con Maqetta un IDE HTML5/CSS3 para hacer páginas a golpe de ratón compatible con casi cualquier dispositivo. En principio es un proyecto de código abierto y muy interesante para realizar programación web sin necesidad de usar flash y realizándolo facilmente...

 http://www.genbeta.com/herramientas/maqetta-alternativa-de-ibm-a-silverlight-y-flash

Maqetta, alternativa de IBM a Silverlight y Flash
www.genbeta.com
IBM ha presentado una herramienta de edición de HTML 5 llamada Maqetta durante la conferencia IBM Impact 2011 que está teniendo lugar en Las Vegas. ...